logologologo
  • Portada
  • El futuro del planeta
    • ¿Cómo conviven las energías renovables y la naturaleza?
      ¿Cómo conviven las energías renovables y la naturaleza?
    • Italia, el país europeo que más sufre los efectos del cambio climático
      Italia, el país europeo que más sufre los efectos del cambio climático
    • España supera el objetivo europeo de energías renovables
      España supera el objetivo europeo de energías renovables
    • La UE avisa: no llegamos al objetivo de reducción de emisiones
      La UE avisa: no llegamos al objetivo de reducción de emisiones
  • Cambia el futuro
    • Sí, la borrasca Filomena tiene mucho que ver con el cambio climático
      Sí, la borrasca Filomena tiene mucho que ver con el cambio climático
    • ¿Más edificios y carreteras que árboles? Sí, ese momento ha llegado
      ¿Más edificios y carreteras que árboles? Sí, ese momento ha llegado
    • No tener hijos para salvar el planeta
      No tener hijos para salvar el planeta
    • Las ciudades: problema y solución del cambio climático
      Las ciudades: problema y solución del cambio climático
  • Pequeños guerreros
    • Jóvenes voluntarios para luchar contra el cambio climático por un mundo mejor
      Jóvenes voluntarios para luchar contra el cambio climático por un mundo mejor
    • Día de San Antón: la importancia de cuidar de los animales
      Día de San Antón: la importancia de cuidar de los animales
    • “Espero que en un futuro no muy lejano comer animales sea considerado algo primitivo”
      “Espero que en un futuro no muy lejano comer animales sea considerado algo primitivo”
    • Teatro contra el cambio climático
      Teatro contra el cambio climático

CONTACT


    • energias renovables
      El futuro del planeta / 14 Abr 2021

      ¿Cómo conviven las energías renovables y la naturaleza?

      Mucho se habla últimamente de la importancia de priorizar el uso de energías renovables, que son aquellas cuya extracción se realiza gracias a los recursos naturales.  En este sentido, la buena noticia es que España tiene más recursos naturales que ningún otro país de nuestro entorno. Sin embargo, siempre ha estado presente cómo afecta la extracción de energías renovables a otras actividades propias de la naturaleza como la agricultura, la ganadería, o a la convivencia con los espacios de animales. Por esta razón, para que las energías renovables convivan con las actividades agroganaderas y los animales, el Pacto Verde Europeo y el Plan Nacional de Energía y Clima plantean crear un binomio entre las instalaciones de energías renovables y estas actividades.  Se trata de llegar a una compatibilidad que consiga minimizar cualquier daño medioambiental pero también poder mejorarlo. La clave aquí es conseguir una planificación adecuada de la conservación medioambiental. Esto se consigue fijando elementos protectores, paradas biológicas o ganado extensivo para mantener la vegetación evitando así el uso de herbicidas. Además, en zonas de monocultivo cerealista permite aumentar la biodiversidad con la recuperación de la flora y la fauna silvestre. Energías renovables y naturaleza: el equilibrio posible Lo cierto es que, para frenar el cambio climático y la contaminación, las energías renovables son necesarias, ya sean solares, eólicas, etc.; aunque también se ha hablado de los peligros que suponen estas para los animales de la zona o incluso para los cultivos.  Empresas con gran peso en las energías renovables, como Iberdrola, son conscientes de que la biodiversidad convive con los parques eólicos y las plantas fotovoltaicas. Esta es la razón por lo que planifican sus infraestructuras respetando al máximo la naturaleza. Es más, se han fijado como objetivo alcanzar la “pérdida neta nula” de biodiversidad para el año 2030….

      Leer más

    • italia
      El futuro del planeta / 07 Abr 2021

      Italia, el país europeo que más sufre los efectos del cambio climático

      La Plaza de San Marcos de Venecia, en Italia, es uno de los puntos más fotografiados no solo de Italia, sino del mundo. El exotismo de esta ciudad repleta de canales era, cuando la situación sanitaria lo permitía, un ir y venir constante de turistas de todas partes del mundo. Estos venían atraídos por sus canales, sus máscaras, sus góndolas y ese aire mezclado de historia, nostalgia y misterio que tan bien envuelve a toda Italia. Esta ciudad está completamente condicionada por el agua y las mareas. Tanto es así que periódicamente se da un fenómeno conocido como “acqua alta” que viene provocado por un aumento del nivel de mar de más de 90 centímetros. Cuando esto ocurre, Venecia se queda inundada, dejando imágenes de turistas andando por las plataformas de madera, improvisadas botas de agua y sillas flotando. Sin embargo, y aunque los venecianos están más o menos acostumbrados al acqua alta, lo cierto es que este fenómeno es cada vez más frecuente y también más virulento. Fue en noviembre de 2019 cuando esta ciudad amaneció con 187 cm de acqua alta, convirtiendo la plaza de San Marcos en una enorme piscina.  Italia se ahoga por el cambio climático Precisamente, durante estos mismos días otra ciudad italiana, Matera, al otro lado de la península italiana fue invadida por un enorme alud de lodo. Así dos patrimonios de la UNESCO quedaron duramente perjudicados por las inundaciones. Inundaciones que ya no son provocadas solo por el mal tiempo, sino que hay otro factor mucho más importante: el cambio climático. Según los datos del European Severe Weather Database, cerca de 1.100 eventos extremos tales como tornados, lluvias torrenciales, granizos o tormentas de nieve han tenido lugar en Italia durante 2020, mientras que España, por ejemplo, contabilizó 470. Además, no solo preocupa la…

      Leer más

    • energia renovables-min (1)
      El futuro del planeta / 30 Mar 2021

      España supera el objetivo europeo de energías renovables

      El 2020 fue un año de parón. Paramos en todos los sentidos en los que puede parar una sociedad. Paramos planes a largo plazo y cancelamos los más cercanos, nos encerramos en casa y vimos como la economía también se paraba. También asistimos a una reducción drástica de la contaminación precisamente por quedarnos en casa y reducir al máximo nuestros viajes y movimientos en transporte privado. Es decir, también paramos la emisión de CO₂. Esto se vio complementado con un aumento de la producción de energías renovables.  Según el Observatorio de la Transición Energética y la Acción Climática (OTEA) en un informe presentado por El Basque Centre for Climate Change, España supera el objetivo europeo del 20% de energías renovables en 2020 por la pandemia. Este evento, ha contado con la presencia de Teresa Ribera, vicepresidenta cuarta y ministra de la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España; Jokin Bildarratz, consejero de Educación del Gobierno Vasco, y Mikel González-Eguino, investigador del BC3 y coordinador de OTEA.  Tras la apertura institucional y presentación del informe, se abrió un debate moderado por la profesora Cristina Monge de la Universidad de Zaragoza sobre los “Retos y oportunidades de la transición energética en un futuro poscovid”. Esta mesa redonda estuvo compuesta por Asunción Ruiz, Directora ejecutiva de SEO/BirdLife; Cristina Rivero, Directora de Industria, Energía, Medio Ambiente y Clima de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales; Joaquín Nieto, Director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para España, y Pedro Linares Catedrático de la Universidad Pontificia Comillas y director de Economics for Energy. Proyecto abierto y de divulgación Como bien explicó Mikel González-Eguino, OTEA es una herramienta con un centenar de indicadores sobre el proceso de transición energética. “Este informe nace con una clara vocación de seguimiento integral de la transición energética…

      Leer más

    • Acuerdo de París
      El futuro del planeta / 11 Dic 2020

      Cinco años después del Acuerdo de París; ¿en qué situación estamos?

      2020 por fin está a punto de terminar y como cada año es el momento de echar la vista atrás, ver si nuestros objetivos se han cumplido y determinar qué tenemos que hacer de cara al año que viene para mejorar. Como ya hemos comentado en otras ocasiones, aunque la pandemia de COVID19 ha puesto nuestra vida en pausa, frenándonos en seco e impidiéndoos avanzar al ritmo que nos hubiera gustado, hay algo que continúa imparable a pesar de que en un primer momento creímos que el confinamiento iba a frenarlo. Hablamos del cambio climático que no ha ralentizado su avance este año a pesar de todos nuestros esfuerzos. Además de que los últimos días del año son los propicios para hacer balance, este 2020 coincide con el quinto aniversario de la firma del Acuerdo de París que establece medidas para la reducción de gases de efecto invernadero. Este se firmó un 12 de diciembre de 2015 con el objetivo de mantener, entre otras cosas, el aumento de la temperatura global promedio por debajo de los 2ºC. El Acuerdo de París marcó un hito histórico en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático. Fueron un total de 197 países los que se suscribieron al pacto con un objetivo claro: evitar los peores impactos de la crisis climática. En estas fechas también se cumple el 23 aniversario del precedente al Acuerdo de París: el Protocolo de Kyoto que nació también con el objetivo de reducir la emisión neta de gases de efecto invernadero para los países desarrollados y economías emergentes. De este modo, las emisiones de gases de efecto invernadero deberían reducirse un 5% por debajo de los niveles de 1990 en el periodo comprendido entre 2008/2012. Concretamente, España tenía como propósito reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en el…

      Leer más


    • Moving for Climate NOW: activistas que pedalean por el cambio climático
      Cambia el futuro / 27 Nov 2018

      Moving for Climate NOW, hacia el futuro desde Viena

      A buen ritmo, con energía y con mucho frío. El grupo ciclista Moving por Climate NOW ha dado el pistoletazo de salida a una nueva aventura desde Viena hasta la Cumbre del Clima, que se celebrará en Katowice, Polonia, entre los días 2 y el 14 de diciembre. Allí entregarán el Manifiesto con el cual pretenden concienciar sobre la necesidad de actuar contra el cambio climático con urgencia. La emocionante iniciativa reúne estos días a más de cuarenta participantes de diferentes países y organizaciones, que recorrerán juntos más de 600 kilómetros en bicicleta eléctrica. ¿Su objetivo? Pretenden concienciar con cada pedalada a la sociedad de la necesidad de actuar con urgencia y con todos los mecanismos disponibles contra las causas del cambio climático. La meta estará en la localidad polaca de Katowice el próximo 2 de diciembre. A la llegada, los intrépidos ciclistas entregarán el Manifiesto Moving for Climate NOW de la iniciativa a la Secretaría Ejecutiva de Naciones Unidas para el Cambio Climático. El documento pone la atención en el Diálogo de Talanoa, creado para fomentar la participación de gobiernos y la sociedad civil contra el cambio climático. DIÁLOGO DE TALANOA: ULTIMÁTUM AL CAMBIO CLIMÁTICO El objetivo de este Diálogo es hacer un balance del trabajo conjunto realizado hasta el momento para la consecución de los objetivos climáticos acordados en la Cumbre de París de 2015. Iberdrola, que también se encuentra entre los participantes de Moving for Climate NOW, es la única empresa española y la única energética presente en los debates de la fase técnica de creación de dicho tratado de futuro. El Diálogo de Talanoa busca una transición justa que ponga el foco en las comunidades vulnerables y no deje a nadie atrás Así, el Manifiesto afirma que “la Cumbre del Clima de Katowice va a ser…

      Leer más



    contaminación
    El futuro del planeta |
    febrero 18, 2021

    ¿Cuáles son las ciudades europeas con mayor mortalidad por contaminación?

    Coger el coche todas las mañanas, poner la calefacción, usar el transporte público, comprar unos billetes de avión para esa reunión de trabajo tan importante… Sin saberlo estamos emitiendo cantidades...


    mujeres
    El futuro del planeta |
    febrero 11, 2021

    Mujeres científicas que impulsan la lucha contra el cambio climático

    Si hay una cosa que tenemos clara para avanzar en la lucha contra el cambio climático es que necesitamos ciencia y activismo. Mientras que la ciencia nos pone sobre la...


    energías renovables
    El futuro del planeta |
    febrero 04, 2021

    Ranking de las 10 mayores empresas de energías renovables en el mundo

    Si hay algo que nos ha enseñado el cambio climático es la urgencia de cambiar nuestro modelo energético. Ahora sabemos de la importancia de apostar por energías renovables, limpias y...


    contaminación
    Sin categoría |
    enero 28, 2021

    La contaminación causada por los combustibles fósiles es responsable de millones de muertes prematuras al año

    Aún siendo conscientes de la contaminación que produce, necesitamos energía para vivir, eso es un hecho. Gracias a ella podemos realizar acciones tan cotidianas como ducharnos por la mañana, encender...


    calefacción
    El futuro del planeta |
    enero 19, 2021

    La calefacción, gran culpable de la contaminación

    Los altos niveles de contaminación que se están alcanzando estos días en algunas de nuestras principales ciudades, con Madrid a la cabeza, son una grave amenaza para la salud de...


    Sí, la borrasca Filomena tiene mucho que ver con el cambio climático
    Cambia el futuro |
    enero 14, 2021

    Sí, la borrasca Filomena tiene mucho que ver con el cambio climático

    Todavía nos estamos recuperando de las consecuencias que ha dejado la borrasca Filomena en toda la península, con Madrid totalmente cubierto por la nieve que ha dejado estampas tan inverosímiles...


    animales
    El futuro del planeta |
    enero 07, 2021

    ¿Qué animales dejaron de estar en peligro de extinción en 2020?

    Que la Tierra está en continua transformación no es ninguna novedad. Desde siempre, los continentes se han movido, las mareas han seguido su curso, han nacido nuevas especies de animales...


    edificios
    Cambia el futuro |
    diciembre 30, 2020

    ¿Más edificios y carreteras que árboles? Sí, ese momento ha llegado

    Es un hecho que hoy en día hay demasiados edificios y carreteras, para constatarlo, basta con abrir la ventana o dar un paseo mirando a nuestro alrededor. Sin embargo, lo...


    Página 2 de 31«12345...102030...»Última »

    Categorías

    • Cambia el futuro (106)
    • El futuro del planeta (137)
    • Pequeños guerreros (7)
    • Sin categoría (11)

    Etiquetas

    Acuerdo de París agua animales calentamiento global cambio climatico cambio climático carbón centrales térmicas ciudad sostenible co2 coche eléctrico combustibles fósiles contaminacion contaminación contaminación atmosférica contaminación marina COP24 cop25 coronavirus covid-19 Deshielo efecto invernadero efectos del cambio climático efectos medio ambiente emisiones energías renovables enfermedades en portada huella de carbono iberdrola medio ambiente naturaleza oceános optimización agua planeta plástico reciclaje reciclar residuos plásticos reutilizar salud sequía sostenibilidad stop cambio climático trucos para aprovechar agua
    Iberdrola Logo
    © Stop Cambio Climático
    • Aviso legal
    • Política de cookies

    stopcambioclimatico@stopcambioclimatico.es

    © Stop Cambio Climático - Iberdrola
    En stopcambioclimatico.es utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia como usuario. Analizamos la cantidad y la calidad de tus interacciones en nuestra web respetando tu privacidad, analizando de manera anónima tus hábitos de navegación y preferencias para mejorar continuamente la web. Tienes la opción de configurar las cookies o, al pulsar el botón "Aceptar", de aceptarlas todas. Este banner se mantendrá activo hasta que elijas una de las dos opciones. Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies Política de cookies
    Configuración de cookiesAceptar todas las cookies
    Privacy & Cookies Policy

    Configuración de cookies

    Con el objetivo de que estés adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies ponemos a tu disposición un listado con cada una de las categorías de cookies que usamos en stopcambioclimatico.es para que puedas saber más sobre cada una de ellas y cambiar su configuración.

    Ten en cuenta que el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia de navegación por la web (por ejemplo, no poder reproducir videos de YouTube)

    Para más información puedes consultar nuestra Política de cookies.
    Cookies Técnicas
    Siempre activado

    Las cookies técnicas o necesarias son esenciales para que nuestra web pueda funcionar correctamente e incluye funcionalidades básicas como identificar la sesión o dar acceso a los usuarios registrados a zonas de acceso restringido. Por estos motivos las cookies técnicas no se pueden desactivar.

    Cookies de Estadísticas y Cookies de Marketing

    Cookies de Estadísticas
    Utilizamos cookies de tipo estadístico para ver como interactúas con la página web, reuniendo información anónima durante el tiempo que navegas por ella. La finalidad de recabar esta información es la de introducir mejoras en la web en función del análisis de los datos agregados.
    Cookies de Marketing
    Las cookies de marketing o publicitarias se utilizan para analizar tu comportamiento mientras visitas la página web y para que, de forma puntual, otros proveedores puedan ofrecerte publicidad personalizada y relevante atendiendo a tu perfil de navegación.

    GUARDAR Y ACEPTAR