Teatro contra el cambio climático

“Mi mundo limpio”. Ese es el de deseo de todos los habitantes de este planeta, pese a que a veces parece que olvidamos la importancia de cuidarlo. De esta necesidad surge una idea fabulosa con el teatro y la cultura como telón de fondo. Las nuevas generaciones son el futuro, son los habitantes de la Tierra encargados de preservar y transmitir, a sus hijos y nietos, la importancia de cuidar el medio ambiente. ¿Qué mejor manera que hacerles entender esta necesidad urgente y enseñarles a hacerlo que a través de la magia del teatro?
En el Día Mundial del Teatro vemos la importancia de este género no solo a la hora de entretener, sino también de enseñar e inculcar valores. La compañía de teatro Blanca Marsillach, junto a Iberdrola, hacen una fuerte apuesta por la cultura y demuestran que existe conexión entre las bambalinas y los escenarios con el medio ambiente. El objetivo de “Mi mundo limpio” es explicar a los más pequeños los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU: qué es el CO2, qué es el cambio climático, las energías renovables, las corrientes marinas y qué tenemos que hacer los ciudadanos para ahorrar energía o para cuidar el planeta Tierra. Nuestro único y verdadero hogar.

«Mi mundo limpio», un proyecto de Iberdrola para los centros escolares
Un mundo mágico con Cortés de Córdoba como protagonista, un toro de gran corazón. Él y su grupo de amigos descubrirán la importancia de cuidar los bosques, de respetar el entorno y preservar la naturaleza. Un musical sobre el cuidado del medio ambiente dirigido al público familiar, con el que se pretende concienciar a los espectadores sobre la necesidad de combatir el cambio climático y frenar el desgaste del planeta. “Se cuenta a los niños qué es el CO2, los paneles solares, se les habla de la contaminación, del medio ambiente y se les inculca la necesidad de cuidarlo para que este mundo sea más habitable”, asegura Blanca Marsillach, directora de Varela producciones. Comprometida con el medio ambiente, con los discapacitados y con las mujeres que sufren maltrato, Blanca ha creado una compañía de teatro social que “se convierte en una tabla de salvación y una terapia”, donde “el escenario tiene tanta fuerza que hace que lo bueno de cada uno salga y que lo malo se transforme”.

El teatro como herramienta de educación ambiental
El público infantil es de los más concienciados con el medio ambiente; ellos obligan a sus padres, en muchas ocasiones a reciclar, a ahorrar energía o a no derrochar agua. La educación ambiental en el colegio es de vital importancia y reforzarla a través de las artes escénicas hace que el mensaje se interiorice mejor.
¡Se abre el telón, bienvenidos a “Mi mundo limpio”, el deseo de todos por el que hay que seguir luchando cada día!
Te recomendamos…

¿Cómo se recuperan los suelos tras los incendios?
25 febrero 2021